Hermosa homilía a Nuestra Madre
Descarga en : http://www.badongo.com/file/2999477
Testimonio de Juan Luis Guerra
Examen de conciencia
Que es y para que es el Examen de Conciencia
Padre Jordi Rivero
Se trata de examinar nuestra conciencia en oración ante Dios, a la luz de las enseñanzas de la Iglesia, a partir de nuestra última confesión. Es paso necesario antes de hacer una buena confesión. Además es aconsejable hacer un examen del día antes de dormir.
El fin del examen no es angustiarse con las culpas sino reconocerlas con seriedad y confianza en Dios para confesarlas sabiendo que seremos perdonados. Todo el proceso se mueve en la misericordia infinita de Dios manifestada en Jesucristo.
Vemos nuestras faltas en relación con:
- Los Diez Mandamientos.
- Los Siete Pecados Capitales.
- Los defectos de carácter.
- Los dones que Dios nos ha dado para servirle
- Las responsabilidades de nuestra vocación.
Precisamente por ser pecadores, nos cegamos ante nuestros pecados. Satanás quiere hacernos ver que no hay mal en lo que hacemos. Entonces el corazón se endurece, se hace insensible a las exigencias del amor. Por eso es tan importante la conversión del corazón.
"Por eso, como dice el Espíritu Santo: "Si escucháis hoy mi voz, no endurezcáis el corazón... ¡Atención hermanos! Que ninguno de ustedes tenga un corazón malo e incrédulo..." Hb 3.
Dios es un Padre amoroso que nos hace ver el pecado para darnos la gracia del arrepentimiento y perdonarnos. El nos quiere libres. El demonio no quiere que veamos nuestro pecado. Pero si buscamos el camino de Dios tratará de acusarnos con nuestros pecados para que nos desanimemos y volvamos atrás. Podemos discernir entonces la diferencia. Dios enseña el pecado para liberar y perdonar; el demonio lo esconde pero cuando lo enseña es para que desesperemos. Debemos rechazar enérgicamente estos pensamientos e ir a la confesión con toda confianza en el perdón de Dios. Dios SIEMPRE perdona cuando hay arrepentimiento.
Es muy provechoso hacer examen de conciencia diario y también, con toda humildad, abrirnos a que personas cerca de nosotros nos corrijan. "Si nos examináramos a nosotros mismos, no seríamos condenados." (1 Cor. 11, 31)
El examen se hace ante Dios, escuchando su voz en la conciencia.
Preparación remota: Nos educamos en la fe por el estudio de la Palabra, el Catecismo, lectura de los santos, participación en enseñanzas... La practica seria de lo que aprendemos. El examen diario de conciencia.
Preparación inmediata: El examen de conciencia antes de confesar. Vamos a un lugar tranquilo, preferiblemente ante el sagrario, para orar. Solo Dios puede iluminar sobre nuestra realidad y darnos los medios para responder a la gracia.
Contemplamos la vida de Jesús y su amor manifiesto en Su Cruz. "Contemplen al que traspasaron" Jn 19:37. ¿Como he respondido a tanto amor, a tantas gracias?. Examinamos nuestra vida ante la ley de Dios. Por eso ayuda tener un examen escrito que nos recuerde lo que hemos olvidado. Recordamos que no se trata de sugerencias, Dios nos dio MANDAMIENTOS. Romperlos es romper nuestra alianza con Dios y caer en pecado.
No se trata tan solo de enumerar pecados sino de descubrir la actitud torcida del corazón y con DOLOR POR NUESTROS PECADOS, HACER EL FIRME PROPÓSITO DE NO VOLVER A COMETERLOS. Siempre hay áreas en las que somos mas débiles y requieren atención especial pero si comprendemos que Cristo -no la cultura- es la medida, veremos que en todo tenemos mucho que crecer.
La confesión solo puede hacerse ante un sacerdote.
EXAMEN DE CONCIENCIA
Este examen es para aquellos que, amando a Cristo, no se conforman con evitar pecados graves, sino que desean amarle con todo el corazón. -Padre Jordi Rivero
Amarás a Dios sobre todas las cosas (Primer mandamiento).
No tomarás el nombre de Dios en vano. (Segundo Mandamiento)
¿He amado a Dios sobre TODO?.
-¿A quién (que) le he dado la mayor atención?
-¿He hecho de mi familia, trabajo, apostolados, programas, ideas u otras cosas buenas mi primer amor?
-¿Se en la práctica lo que es confiar en el amor y el poder de Dios?
-¿Le confío todo a Dios o ando queriendo hacerlo yo solo?
-¿Confío en Dios cuando todo parece ir mal?
-¿He caído en superstición u otra práctica religiosa ajena al cristianismo?
Oración Diaria
Cómo ha sido diariamente mi:
-¿Tiempo personal con Dios; liturgia de las horas; oración familiar?
-¿He alabado a Dios; le he dado gracias o me he quejado?
-¿Intercedo por mi familia, grupo, Iglesia, por el mundo?
-¿He orado con el corazón, abierto al Espíritu Santo?
-¿Tomo tiempo para discernir?
-¿Se lo que es esperar al Señor, escucharlo? -¿Lo he hecho?
-¿Cuándo me da alguna enseñanza la guardo en mi corazón y busco profundizarla?
-¿Incluyo a mi esposo/a (u otra persona formada y prudente) en mi discernimiento o solo les informo?; -¿Escucho, obedezco y respeto a los que tienen legitima autoridad sobre mi (leyes justas, jefes, etc.)?.
-¿Qué criterios tengo para determinar si algo que quiero hacer es del Espíritu Santo o es mío?,-¿Me parece importante tener y seguir siempre esos criterios?
-¿Uso los dones que Dios me dio para su gloria?
-¿Estoy abierto a recibir nuevos dones según Dios disponga?
-¿He sido legalista (haciendo solo lo necesario para cumplir) o vivo mi fe en el Espíritu
entregándome con todo el corazón?
Obediencia
-¿Busco conocer en la oración la voluntad de Dios para mi vida?
-¿Obedezco la enseñanza del magisterio o interpreto a mi manera?
-¿Qué motiva mi vida, la voluntad de Dios o mis propios "buenos" planes (mi voluntad).
-¿Le permito a Dios guiarme o le "entrego" los planes ya hechos para que los bendiga?.
-¿Mis gustos, criterios, dudas, confusiones, pensamientos, actitudes y valores -en que instancias no han estado bajo el Señor?
-¿En mis gustos, mis criterios, miedos, dudas, confusiones...
Estudio
-¿Estudio my fe católica (Biblia, magisterio, libros sólidos) o me contento con mi propio modo de entender a Dios?, ¿Estoy avanzando en mi formación como debo?.
-¿Qué pasos prácticos doy para formarme en la fe?
Orden y Prioridades
-¿Mi tiempo responde a las prioridades de Dios o a las presiones de cualquier persona u ocasión para `quedar bien'?); ¿Interpreto lo que hago en la perspectiva de la vida eterna?; ¿Reflexiono sobre mi muerte; sobre el juicio final?
-¿Tengo prioridades claras y soy firme para vivirlas? ¿Pierdo el tiempo (revistas, programas, etc.) que no edifican?
-¿Tengo un horario y organizo el día con disciplina, dando tiempo a cada área con sabiduría: oración, familia, trabajo...?; ¿En que me he desordenado? ¿Me quedo en algo que me gusta sabiendo que es hora de hacer otra cosa?
-¿Respeto el tiempo y necesidades de otros: cuando busco ayuda, en el teléfono, etc..?
-¿Cuido la salud; tengo algún vicio, falta de ejercicio, descanso, alimentación... Me cuido demasiado?
Santificarás el día del Señor. (Tercer Mandamiento)
¿Guardo el día del Señor para el Señor o trabajo innecesariamente ese día?
-¿Voy a misa todos los domingos?;¿He adorado y puesto todo mi corazón en Cristo Eucarístico que me espera en el sagrario?
-¿Lo he amado y consolado por tanto que se le ofende?
-¿Voy a misa diaria si puedo?; ¿he recibido con preparación al Señor?
La Cruz
-¿He meditado ante la cruz?; ¿busco su poder transformador y su sabiduría?; ¿como se manifiesta en mi vida?
-¿Pido a Dios la gracia de amar la cruz?
-¿Me he salido de la voluntad de Dios por evitar la cruz?
-¿Uno mi cruz a la de Cristo?: problemas, enfermedades, responsabilidades, personas, mi edad, mi vocación...
-¿Busco la satisfacción de todas mis necesidades físicas y emocionales o se mortificarme por amor a Jesús?.
-¿Me uno a la cruz del que sufre?; ¿Me sacrifico para amar?.
Confesión
-¿Rechazo el pecado aunque este sea aceptable según la cultura?; ¿He pensado o actuado ligeramente como si la rectitud de los santos es "exageración"?
-¿He evitado la ocasión de pecado: ambientes, programas, malas amistades...?
-¿Busco que Dios me enseñe mi pecado (también pecados viejos y olvidados)?.
-¿Reconozco y reparo con responsabilidad mis pecados y faltas o me justifico?
-¿Cuándo me corrigen, lo agradezco?.
-¿Cuándo fue mi última confesión?, ¿Minimicé el pecado por pena?; ¿han habido cambios?.
-¿Hice una confesión completa o escondí algo?
-¿Hay algo (hábito, herida, complejo) que el enemigo usa para su provecho?; ¿Qué hago para permitirle a Dios que me libere?
-¿Debo reconciliarme con alguien y no lo he hecho?
María
-¿Me he consagrado a Ella y, si lo he hecho, vivo mi consagración plenamente? -¿Cómo?
-¿Acepto su cuidado maternal?; Me dejo formar por ella? -¿Cómo?.
-¿Recurro a ella en oración, medito su vida?.
Relaciones con otros
-¿Están todas mis relaciones a la luz del Señor: amorosas, castas, sanas y sinceras?
-¿Guardo odios o enemistades?
-Peleas, rivalidades, violencias, ambiciones, discordias, sectarismo, disensiones, envidias, ebriedades
-¿He sido fiel a los compromisos con mis hermanos y con otros?; ¿Estoy creciendo en estos compromisos?
-¿Soy confiable en el hogar, grupo, trabajo...?; -¿Cumplo mis promesas, compromisos, guardo confidencialidad?
-¿Busco la unidad en el Señor? (Fil. 2, 1-11, 1 Cor. 10,17)
-¿Soy servicial?
-¿Soy atento sin ser curioso?
-¿Soy prudente en lo que hablo y como actúo?
-¿Soy agradecido por el servicio de rutina que recibo?
En el Hogar
Honrarás a tu padre y a tu madre (Cuarto mandamiento).
-¿Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades?
-¿Pongo malas caras?
-¿Doy tiempo a la familia?; ¿Cenar juntos?; ¿Diversiones?
-¿Hospitalidad?
-¿Relación con hermanos?
-¿Responsabilidad en los estudios?
-¿Ayuda económica al hogar según necesidad?
Casados: (además de lo mencionado)
-¿Protejo mi casa y los míos de las malas influencias del ambiente? ¿Cómo?
-¿He manipulado con mis estados de ánimo y enfados para que se haga lo que quiero?
-¿Permito que otros (padres, amigos) manipulen o se antepongan al matrimonio? .
-¿Honro y respeto a mi esposo/a en todo momento?
-¿He compartido con mi esposo/a la visión para la familia?; ¿le escucho con interés?;
-¿Le expreso amor, cariño y respeto a mi esposo/a?;
-¿Con mis hijos?
-¿Detecto los problemas y los enfrento con sabiduría?
-¿Qué medidas tomo para que mi casa sea un hogar?
-¿Soy responsable y ordenado con la economía?; ¿Les ayudo para que puedan orar, estudiar, descansar, ir a su grupo, cumplir sus responsabilidades?
Formación: de los hijos: ¿comparto con ellos, enseño y guío?, ¿escucho?, ¿disciplino con sabiduría?; ¿les doy buena educación para ser buenos cristianos?
No matarás. (Quinto Mandamiento).
¿De algún modo he matado o atentado contra la vida? (ej.: apoyo o participación en aborto, suicidio, conducir sin cuidado, actos irresponsables que ponen una vida en peligro, agresión, violencia, etc.? ¿He atentado contra la dignidad de alguien?.
No cometerás actos impuros. (no adulterio, no fornicación) (Sexto Mandamiento)
-¿He buscado afectividad fuera del orden del Señor?
-¿Como distingo entre sentimentalismo y una auténtica relación de amor entre hermanos?; ¿Me relaciono según mi estado de ánimo o lo que edifica en el amor?
-¿Fantasias o actos impuros, conmigo mismo o con otros?
-¿Chistes, programas, actitud seductora, inmodestia en vestir?
-¿Obedezco el plan de Dios para la sexualidad en mi estado de vida?
No robarás (Séptimo mandamiento).
-¿De algún modo he robado?
¿Descuidando o no devolviendo propiedad ajena o común)?
¿Me aprovecho de mi puesto para beneficio personal?
Al Hablar
No levantarás falsos testimonios ni mentirás (Octavo Mandamiento)
-¿Quién inspira mis palabras: Dios o mi ego?¿He querido dar mi opinión en todo?
-¿Digo la verdad?; ¿He revelado secretos; He juzgado (o chismeado)?
-¿Me he quejado buscando conmiseración o desahogo?
-¿He puesto mi atención a lo indebido
-¿He hablado lo que no edifica: chistes con groserías, hirientes a una raza, nacionalidad, etc.?
Obras de Misericordia
-Corporales: solidaridad con enfermos/ hambrientos/ sedientos/presos/ desnudos/ forasteros/ enterrar los muertos. ¿Veo a estos como hermanos por los que me entrego o estadísticas?.
-Espirituales: dar buen consejo/ corregir/ perdonar (¿guardo algún resentimiento?)/ consolar/ sufrir con paciencia las molestias del prójimo/ rezar por los vivos y los muertos.
-¿Estoy atento al dolor ajeno?; ¿Hago a acepción de personas según su apariencia?
-¿Vivo en sencillez?; -¿Imito a Cristo que fue pobre?, ¿soy libre de apegos materiales?
-¿Se refleja esto en mi actitud en las compras?; ¿me dejo llevar por antojos?; ¿cuales?
-¿Coopero con las obras de la Iglesia con verdadero sacrificio y amor o doy de mis sobras?
Evangelización
-¿Soy testimonio?; ¿Soy sal de la tierra y luz del mundo?
-¿Me esfuerzo de todo corazón para que Cristo sea conocido y amado por todos?
-¿Estoy en comunión con el espíritu misionero de la Iglesia?
-¿Llevo a mis amistades al Señor o dejo que ellas me arrastren al mundo?
-Cuando evangelizo, ¿lo hago con seguridad o como si fuera una opinión cualquiera?; ¿Respondo al Espíritu o me paraliza el `que dirán'?
Dominio de las Emociones: Resentimientos, caprichos, impulsos, miedos....
-¿Cuáles son mis emociones mas salientes?; ¿Las someto al Señor para encausarlas para el bien? ¿de que forma están afectando mi comportamiento?
-¿Busco primero mi interés y comodidad o servir con amor?
Pecados Capitales y Virtudes Contrarias
incluye pensamientos
Soberbia / Humildad
-¿He sido humilde al pensar, me he comparado con otros, he tratado de llamar la atención con mi sabiduría', mi físico, etc.?; ¿Me reconozco pequeñito?; ¿Desprecio a otros en mi corazón?
-¿Me he resentido por el trato o puesto recibido?; ¿Cual es la motivación de mis aspiraciones?.
-¿Distingo entre lo que es doctrina y lo que es mi opinión?; -¿Soy prudente al dar mi opinión; creo que es la única; creo que sin mi presencia las cosas no van bien?
-¿Se distinguir lo que es mi misión o me entrometo en lo que no me corresponde?
-¿Reconozco que no tengo razón de gloriarme sino en Cristo?; ¿En que forma mis acciones están mezcladas con orgullo, vanidad, egoísmo?
-¿Reconozco mis errores y pido perdón?
-¿Puedo ayudar sin mandar?
Avaricia / Generosidad
-¿Estoy apegado a las cosas, ¿Sacrifico tiempo, dinero, para servir según el plan de Dios?.
-¿Juego con el dinero?
Lujuria / Castidad (ya examinado arriba)
Ira vs. Paciencia
-¿Se lidiar con las cruces, enfermedades, problemas con relaciones, trabajo, etc.?
-¿pierdo la paz; manifiesto mal humor cuando las cosas no son como yo espero?
-¿Le hecho la culpa a las circunstancias (ej. "me sacaron de quicio").
Gula vs. Templanza
-¿Como mas de lo necesario?, ¿ayuno?
-¿Estoy adicto al alcohol, la droga, pildoras?
Envidia vs. Caridad
-¿Siento celos por posiciones, talentos... otros grupos de la Iglesia? o me alegro cuando otros mejoran. ¿que casos puedo pensar en que no me alegre?
Pereza vs. Diligencia-¿Me he quedado dormido como los discípulos ante lo que Jesús me pedía?
-¿Soy atento a cumplir mis deberes?
-¿Qué hago para edificar mi familia y grupo?
-¿Soy rápido a servir aun cuando no tengo ganas?
-¿`Descanso' mas de lo necesario?
-¿Dejo las cosas para mas tarde?
Bienaventuranzas (Mateo 5, 1-2)
-¿He sido pobre de espíritu, libre de apegos?,
-¿He sido manso, paciente, edificando con medios santos?
-¿He llorado ante los pecados que ofenden a Dios?
-¿He tenido hambre y sed de justicia?
-¿He sido misericordioso?
-¿He sido limpio de corazón, puro de pensamiento?
-¿Trabajo por la paz, en mi persona, hogar, grupo, mundo?
-¿Sufro con gozo al ser perseguido por causa de la justicia (como reacciono ante las criticas "injustas" o incomprensiones?
Después del examen se deben hacer resoluciones por escrito, valorando el estado actual para trabajar en el y revisarlo mas tarde.
Predicación Fabián Barrera - Activismo/Escuchar
Activ. Habituales - Capilla María Reina de La Paz
Mist. Gozosos rezado por Juan Pablo II
(Lun y Sáb) descargar en : http://www.badongo.com/file/5109429
Mist. Dolorosos rezado por Juan Pablo II
(Mar y Vier) descargar en : http://www.badongo.com/file/5109962
Mist. Gloriosos rezado por Juan Pablo II
(Miér y Dom) descargar en : http://www.badongo.com/file
Santo Rosario
Quiero subrayar particularmente el mensaje de Fátima en el cuál
Por este motivo, les invitamos a rezar cada día el Santo Rosario según las intenciones del Santo Padre, por las Intenciones de nuestra Madre Celestial y nuestras intenciones personales.
Pues solo así, unidos, podremos detener el mal en el mundo.
Para descargar el instructivo (modo de rezarlo,oraciones) , Santo Rosario, Coronilla de la Divina Misericordia, Rosario en Honor a Nuestra Señora de las Lágrimas : http://www.badongo.com/file/5058420Operativa/Diálogo para descarga en Badongo






Enciende una luz y déjala brillar

la luz de Jesús que brille en todo lugar.
No la puedes esconder, no te puedes callar,
ante tal necesidad, enciende una luz en la obscuridad.
Y como pues invocaran a Aquel que no han creído?
Y como creerán en Aquel de quien no han oído?
Y como oirán si nadie les predica?
Hermosos son los pies de los que anuncian la paz, las buenas nuevas de Jesús.
Extracto de Enciende una Luz, de Marcos Witt - http://www.badongo.com/audio/10644492
Santo Rosario
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro.
En el Nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén
Oración al Espíritu Santo
Ven, Espíritu Santo, ven por medio de la poderosa intercesión del Corazón Inmaculado de María, tu amadísima esposa, ven. (se repite 3 veces)
Acto de contrición
Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el Cielo que perdí, pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como vos. Antes querría haber muerto que haberos ofendido, y propongo firmemente no pecar más y evitar todas las ocasiones próximas de pecado. Amén.
Acto de Fe
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, Su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
Consagración a la Virgen
Bendita sea tu pureza,
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea,
en tan graciosa belleza.
A Ti celestial princesa,
Oh Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día,
alma vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía,
morir sin tu bendición,
y sin tu Santa compañía.
Amén".
Oración de Nuestra Señora de todos los pueblos.
¡Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la tierra.
Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra.
Que la Señora de todos los Pueblos, María Santísima, sea nuestra Abogada. Amen."
Luego de cada Misterio la Jaculatoria:
Oh Jesús, perdona nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía todas las almas al Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu misericordia
MISTERIOS MEDITADOS DEL SANTO ROSARIO
MISTERIOS GOZOSOS
(LUNES Y SABADO)
PRIMER MISTERIO: LA ANUNCIACIÓN
Bases para la vida espiritual
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos por las virtudes de la humildad y la pureza de corazón, para que nos podamos volver como María y decir:
"Yo soy tu fiel sirviente, hágase en mi según tu Divina Voluntad"
PADRE NUESTRO…
1. El Ángel del Señor anunció a María (Lc. 1,26)
2. Alégrate llena de gracia, el Señor está contigo. (Lc. 1,28)
3. Ella se turbó al oír este saludo. (Lc. 1,29)
4. No temas, María, porque has hallado gracia delante del Señor. (Lc. 1,30)
5. Concebirás y darás a luz un hijo y le darás el nombre de Jesús. (Lc. 1,31)
6. Ella respondió: ¿Cómo será esto si no conozco varón? (Lc. 1,34)
7. El Espíritu Santo vendrá sobre ti y te cubrirá con su sombra. (Lc. 1,35)
8. Y el que ha de nacer será llamado Hijo de Dios. (Lc. 1,35)
9. He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra. (Lc. 1,38)
10. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. (Jn. 1,14)
GLORIA AL PADRE…..
SEGUNDO MISTERIO: LA VISITACIÓN
Practica del amor a Dios y al Prójimo
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para tener Caridad en nuestros corazones, para que podamos ser visitados por la Reina del Cielo y recibir el fuego ardiente de la Caridad, para que así te podamos adorar y también amar al prójimo.
PADRE NUESTRO….
1. María fue a la montaña para visitar a su prima Isabel. (Lc. 1,39)
2. ¿De donde a mí que venga a verme la Madre de mi Señor? (Lc. 1,43)
3. Bendita Tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. (Lc. 1,42)
4. El niño de Isabel salta de gozo en su seno. (Lc. 1,41)
5. Se cumplirán las cosas que te han sido dichas de parte del Señor. (Lc. 1,45)
6. Dijo María: alaba mi alma la grandeza del Señor. (Lc. 1,46)
7. Mi espíritu se goza en Dios mi Salvador. (Lc. 1,47)
8. Porque ha mirado la pequeñez de su esclava. (Lc. 1,48)
9. Todas las generaciones me llamarán bienaventurada. (Lc. 1,48)
10. Porque el Omnipotente ha hecho en mí maravillas. (Lc. 1, 49)
GLORIA AL PADRE…..
TERCER MISTERIO: EL NACIMIENTO DE JESÚS
Adoración a Dios
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, reconocemos a Jesús como el Rey de Reyes, nuestro Señor y Salvador, rezamos por todos los que no conocen al Señor para que vengan a la fuente de la Salvación. Señor Jesús, nace en todos los corazones y entrona tu reino.
PADRE NUESTRO….
1. Subió José a Judea para empadronarse con María, su esposa. (Lc. 2,4)
2. No encontraron lugar en la posada. (Lc. 2,7)
3. María dio a luz a su Hijo Primogénito. (Lc. 2,7)
4. Lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre. (Lc. 2,7)
5. El ángel del Señor se apareció a unos pastores que vigilaban su rebaño. (Lc. 2,9)
6. Les dijo: hoy ha nacido en la ciudad de David un Salvador. (Lc. 2,11)
7. Una multitud de ángeles alababa a Dios diciendo. (Lc. 2,13)
8. Gloria a Dios en los cielos y paz en la tierra a los hombres. (Lc. 2,14)
9. Los pastores fueron a Belén y encontraron a María, a José y al Niño. (Lc. 2,16)
10. Todos quedaban maravillados de lo que les decían los pastores. (Lc. 2,18)
GLORIA AL PADRE….
CUARTO MISTERIO: LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO EN EL TEMPLO
Confianza en nuestra Madre María
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que nos podamos volver como niños, porque el Reino de los Cielos les pertenece a ellos. Señor tu nos diste nuestra madre celestial en la cruz cuando le dijiste a Juan, " Ahí esta tu madre". Te aceptamos madre María como nuestra madre y rezamos para que tú nos enseñes, guíes, ayudes, nutras y prepares para ser dignos de estar en la Presencia del Señor.
PADRE NUESTRO…..
1. María se somete a la ley de la purificación. (Lc. 2,22)
2. Sus Padres llevan a Jesús al templo para ofrecerlo al Señor. (Lc. 2,22)
3. Simeón toma en brazos al Niño y bendice a Dios. (Lc. 2,28)
4. Y lo proclama “Luz de las Naciones”. (Lc. 2,32)
5. Y “Gloria del pueblo de Israel”. (Lc. 2,32)
6. Simeón profetiza a María una espada de dolor. (Lc. 2,35)
7. Ana reconoce a Jesús y habla de Él a todo el mundo. (Lc. 2,38)
8. José y María rescatan al niño con un par de tórtolas. (Lc. 2,24)
9. Y vuelven a Nazareth. (Lc. 2,39)
10. María guardaba todas estas cosas en su corazón. (Lc. 2,19)
GLORIA AL PADRE…..
QUINTO MISTERIO: JESÚS PERDIDO EN EL TEMPLO
Encontrar a Jesús a través de los frutos del Espíritu Santo.
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que vivamos nuestras vidas en conformidad con el Evangelio, puesto que somos templos del Espíritu Santo, rezamos para que Tu nos ayudes a encontrarte al practicar las virtudes y aspirar a ser santos. Que podamos descubrirte Señor al vivir con paciencia, fe, esperanza, amor, humildad, mansedumbre, caridad, paz, generosidad, fidelidad y control propio.
PADRE NUESTRO….
1. A los doce años Jesús va con sus padres a Jerusalén. (Lc. 2,41)
2. Jesús se queda en el Templo. (Lc. 2,43)
3. María y José los buscan angustiados. (Lc. 2,48)
4. Después de tres días lo hallaron en el Templo. (Lc. 2,46)
5. María se queja: “¿porqué nos has hecho esto?”. (Lc. 2,48)
6. “¿No sabían que debo ocuparme de las cosas de mi Padre?”. (Lc. 2,49)
7. María y José no entienden las palabras de Jesús. (Lc. 2,50)
8. Jesús vuelve a Nazareth con sus padres. (Lc. 2,51)
9. Les estaba sujeto. (Lc. 2, 51)
10. Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia. (Lc. 2,52)
GLORIA AL PADRE….
MISTERIOS DOLOROSOS
(MARTES Y VIERNES)
PRIMER MISTERIO: LA ORACIÓN EN EL HUERTO
Arrepentimiento
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que podamos sentir dolor por nuestros pecados, rezamos por la conversión del mundo entero. Enséñanos Señor a rezar y a aceptar siempre tu Divina Voluntad. "Que se haga tu voluntad y no la mía"
PADRE NUESTRO…
1. Siéntense aquí mientras voy a orar. (Mc. 14,32)
2. Mi alma está triste hasta la muerte. (Mc. 14,34)
3. Y cayendo en el suelo suplicaba a su Padre. (Mc. 14,35)
4. Padre, aparta de Mí este Cáliz. (Mc. 14,36)
5. Pero no se haga mi voluntad sino la tuya. (Mc. 14,36)
6. Un ángel del cielo lo conforta. (Lc. 22,43)
7. Un sudor de sangre corre por su cuerpo. (Lc. 22,44)
8. Vuelve a sus discípulos y los encuentra dormidos .(Mt. 26,40)
9. El Espíritu es fuerte pero la carne es débil. (Mt. 26,41)
10. Rueguen para no caer en tentación. (Mc. 14,38)
GLORIA AL PADRE….
SEGUNDO MISTERIO: LA FLAGELACIÓN
La Flagelación - Vencer la carne
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que nos concedas las gracias de la pureza y castidad de acuerdo a nuestro estado de vida. Rezamos para que nos perdones los pecados cometidos en nuestros cuerpos que son tu templo, y te pedimos que nos perdones y perdones toda la humanidad.
1. Llevaron a Jesús al pretorio. (Jn. 18,28)
2. Le preguntó Pilato a Jesús: ¿eres Tú el Rey de los Judíos? (Jn. 18,33)
3. Mi Reino no es de este mundo. (Jn. 18,36)
4. Pilato tomó a Jesús y mandó azotarle. (Jn. 19,1)
5. Sin efusión de sangre no hay remisión. (Hb. 9,22)
6. Sobre mis espaldas marcaron surcos. (Sal. 129,3)
7. Él ha sido herido por nuestras rebeldías. (Is. 53,5)
8. Soportó el castigo que nos trae la paz. (Is. 53,5)
9. Mi sangre será derramada por ustedes. (Lc. 22,20)
10. Yahvé descargó sobre Él la culpa de todos nosotros. (Is. 53,6)
GLORIA AL PADRE…..
TERCER MISTERIO: LA CORONACIÓN DE ESPINAS
Coronación de espinas - Vencer el mundo
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que nos ayudes a vencer el materialismo de nuestras vidas. Nos hemos aferrado a tantas cosas visuales y temporales que hemos menospreciado tu llamado. Concédenos aferrarnos solamente a tu Sacratísimo Corazón.
PADRE NUESTRO…..
1. Los soldados trenzan una corona de espinas. (Jn. 19,2)
2. Y la ponen en la cabeza de Jesús (Jn. 19,2)
3. Lo visten de un manto color púrpura. (Jn. 19,2)
4. Y le ponen en la mano derecha una caña. (Mt. 27,28)
5. Se burlan de Él: “Viva el rey de los judíos”. (Mt. 27,29)
6. Le escupen la cara y le pegan en la cabeza. (Mt. 27,30)
7. Jesús sale fuera, llevando la corona de espinas. (Jn. 19,5)
8. Pilato les dice: “Aquí está el hombre” (Jn. 19,5)
9. Los judíos gritan: “Crucifícalo, crucifícalo”. (Jn. 19,6)
10. Pilato les entrega a Jesús para ser crucificado. (Jn. 19,16)
GLORIA AL PADRE….
CUARTO MISTERIO: CAMINO AL CALVARIO
Jesús carga la cruz - Vencer el demonio
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que aprendamos a aceptar tu Santa Voluntad y para cargar tu cruz diariamente. Rezamos para que nos des la Virgen María como nuestro Cirineo para que nos ayude a llevar la cruz al Calvario.
PADRE NUESTRO…
1. Jesús carga con su cruz. (Jn. 19,17)
2. Si alguno quiere seguirme que cargue con su cruz. (Lc. 9,23)
3. le cargan a Simón la cruz de Jesús. (Lc. 23,26)
4. Unas mujeres le siguen y lloran por Él. (Lc.23,27)
5. Jesús les dice: “No lloren por Mí”. (Lc. 23,28)
6. Más bien lloren por ustedes mismas y por sus hijos. (Lc. 23,28)
7. Junto llevaban a dos bandidos. (Lc. 23,32)
8. Ha sido contado entre los malhechores. (Is. 53,12)
9. Jesús fue despojado de sus vestiduras. (Jn. 19,23)
10. Como cordero fue llevado al matadero. (Is. 53,7)
GLORIA AL PADRE….
QUINTO MISTERIO: CRUCIFIXION Y MUERTE DE JESÚS
Crucifixión - Permanecer crucificado en imitación del Señor
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, venimos al Calvario con nuestras cruces, las cuales tu nos has dado en los sufrimientos, pruebas, malentendidos, limitaciones y enfermedad. Rezamos para que tú aceptes nuestro ofrecimiento, mientras crucificamos nuestra voluntad, nuestras pasiones, y las tentaciones del mundo, el demonio y la carne. Únenos O Señor Jesucristo a tu Preciocísima Sangre, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero.
PADRE NUESTRO…
1. Junto al Calvario lo crucificaron. (Lc. 23,33)
2. Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. (Lc. 23,34)
3. Hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso. (Lc. 23,43)
4. María estaba de pie junto a la Cruz. (Jn. 19,25)
5. Mujer, ahí tienes a tu Hijo. (Jn. 19,26)
6. Ahí tienes a tu Madre. (Jn. 19,27)
7. Todo está cumplido. (Jn. 19,30)
8. Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu. (Lc. 23,46)
9. Inclinando la cabeza entregó el Espíritu. (Jn. 19,30)
10. De su costado salieron sangre y agua. (Jn. 19,34)
GLORIA AL PADRE…
MISTERIOS GLORIOSOS
(MIERCOLES Y DOMINGO)
PRIMER MISTERIO: LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
Práctica de la fe
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que la Luz de la Resurrección brille en nuestras almas renovándonos diariamente con el Espíritu Santo. Señor aumenta nuestra fe.
PADRE NUESTRO…..
1. Cuando todavía estaba oscuro, las mujeres vieron quitada la piedra del sepulcro. (Jn. 20,1)
2. ¿Por qué buscan entre los muertos al que esta vivo? (Lc. 24,5)
3. Jesús se acercó a los dos discípulos que iban camino de Meaux y caminó con ellos .(Jn. 24,13)
4. ¿No estaba ardiendo nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino? (Lc. 24,32)
5. Lo conocieron al partir el pan. (Lc. 24,35)
6. Se presentó en medio de ellos y les dijo: “La paz sea con ustedes”. (Lc. 24,37)
7. Sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo”. (Jn. 20,22)
8. Dichosos los que no han visto y han creído. (Jn. 20,29)
9. Se apareció otra vez a sus discípulos en la orilla del lago Tiberíades. (Jn. 21,1)
10. Señor Tú sabes que te amo…. “Apacienta mis ovejas”. (Jn. 21,17)
GLORIA AL PADRE…
SEGUNDO MISTERIO: LA ASENCIÓN DEL SEÑOR
Práctica de la Confianza en Dios
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para tener confianza en Jesús quien ha ascendido a los cielos para interceder por nosotros y para preparar un lugar para nuestras almas. Concédenos Señor que siempre podamos confiar en Ti con la gracia de la Esperanza.
1. Me ha sido dado todo el poder en el cielo y en la tierra. (Mt. 28,18)
2. Hagan discípulos de todas las gentes, bautizándolas en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (Mt. 28,19)
3. Ya poco tiempo voy a estar con ustedes. (Jn. 13,33)
4. Aguarden la promesa del Padre. (He. 1,4)
5. Serán bautizados con el Espíritu Santo. (He. 1,5)
6. Serán mis testigos por toda la tierra. (He. 1,8)
7. Se fue levantando en presencia de ellos. (He. 1,9)
8. Una nube lo ocultó a sus ojos. (He. 1,9)
9. ¿Por qué permanecen mirando al cielo? (He. 1,11)
10. Se volvieron a Jerusalén con gran gozo. (Lc. 24,52)
GLORIA AL PADRE….
TERCER MISTERIO: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Práctica del amor a Dios - Dar testimonio de la fe
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que la pequeña llama de amor que pusiste en nuestros corazones en el bautismo pueda crecer constantemente, para así adorarte y amar a nuestro prójimo. Ungenos Señor con el fuego de tu Amor Divino, purifícanos, sánanos, bendícenos y santifícanos con el poder de tu Espíritu Santo.
PADRE NUESTRO…
1. Todos perseveraban en la oración, con María la Madre de Jesús. (He. 1,14)
2. Cuando llegó el día de Pentecostés estaban todos reunidos. (He. 2,1)
3. Vino del cielo un ruido como ráfaga de viento impetuoso. (He. 2,2)
4. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego. (He. 2,3)
5. Se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. (He. 2,3)
6. Quedaron todos llenos del Espíritu santo. (He. 2,3)
7. Se pusieron a hablar en otras lenguas. (He. 2,4)
8. Según el Espíritu les permitía expresarse. (He. 2,4)
9. Pedro dijo a la multitud: Dice Dios: “Derramaré mi Espíritu sobre toda carne”. (He. 2,17)
10. Y todo el que invoque el Nombre del Señor se salvará. (He. 2,21)
GLORIA AL PADRE…
CUARTO MISTERIO: LA ASUNCIÓN DE MARÍA
Asunción de la Virgen María - Consagración a la Virgen
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que podamos tener gran amor por la Virgen María. Reconocemos su dignidad como la hija perfecta de Dios el Padre, la madre de Dios el Hijo y la esposa celestial de Dios el Espíritu Santo.
Virgen María, ayúdanos a crecer en humildad, pureza, fe, esperanza, amor, caridad, obediencia, desapego a lo terrenal, prudencia, silencio, paciencia, oración y contemplación.
PADRE NUESTRO…
1. Proclama mi alma la grandeza del Señor. (Lc. 1,46)
2. Se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador (Lc. 1,47)
3. Ha hecho en mí maravillas. (Lc. 1,49)
4. Pues del mismo modo que Adán todos mueren, así también todos revivirán en Cristo. (1Co.15,22)
5. ¿Dónde está muerte tu victoria? (1Co.15,55)
6. ¿Dónde está muerte tu aguijón? (1Co.15,55)
7. Quiero que estén Conmigo donde esté Yo, para que contemplen mi propia Gloria. (Jn. 17,24)
8. ¿Quién es ésta que sube del desierto, apoyada en su Amado? (Cant. 8,5)
9. Ella surge cual la aurora, bella como la luna, refulgente como el sol. (Cant. 6,10)
10. Por siempre me llamarán bienaventurada. (Lc. 1,48)
GLORIA AL PADRE…
QUINTO MISTERIO: LA CORONACIÓN DE MARÍA
Gloria de la vida futura
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para mantener nuestros ojos espirituales siempre fijos en las cosas del cielo, rezamos para que el Reino de los Cielos sea entronado en nuestros corazones los cuales abrimos a Jesús y María. Concédenos la perseverancia final.
PADRE NUESTRO…
1. A su derecha está la Reina. (Sal. 45,10)
2. Enjoyada con oro de Ofir. (Sal. 45,10)
3. Tú eres la gloria de Jerusalén, el mayor honor de nuestra raza. (Jdt. 15,9)
4. Una gran señal apareció en el cielo. (Ap. 12,1)
5. Una mujer vestida de sol. (Ap. 12,1)
6. Y coronada de estrellas. (Ap. 12,1)
7. Alégrate llena de gracia. (Lc. 1,28)
8. Porque has hallado gracia delante del Señor. (Lc. 1,30)
9. Halló Ella ante el rey más gracia que ninguna otra virgen. (Est. 2,17)
10. Y el rey colocó la corona real sobre su cabeza. (Est. 2,17)
GLORIA AL PADRE…
MISTERIOS LUMINOSOS
(JUEVES)
PRIMER MISTERIO: EL BAUTISMO DE JESÚS
Gracia de nuestro Bautismo
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos por la gracia de una profunda conversión. En nuestro Bautismo hemos recibido la luz de Cristo en nuestros corazones, que pueda su Gracia renovarnos constantemente y también alcanzar a aquellos que no han sido bautizados y no le conocen. La Santísima Trinidad estuvo presente en este misterio, como un signo del gozo de Dios por todos sus hijos cuando son bautizados y se vuelven miembros del cuerpo de Cristo.
Con San Juan el Bautista, seamos transformados al decir "Yo tengo que disminuir mientras el Señor tiene que aumentar"
PADRE NUESTRO…
1. Juan bautizaba en el Río Jordán. (Mt. 3,6)
2. Yo los bautizo con agua en señal de conversión. (Mt. 3,11)
3. El que viene detrás de mí, bautizará con fuego y Espíritu Santo. (Mt. 3,11)
4. Yo no soy digno de desatarle las sandalias. (Mt. 3,11
5. Vino Jesús desde Nazareth de Galilea. (Mc. 1,9)
6. Y fue bautizado por Juan en el Jordán. (Mc. 1,9)
7. Se abrieron los cielos y el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma de paloma. (Mc. 1,10)
8. Se oyó una voz que venía de los cielos. (Mc. 1,11)
9. Tú eres mi Hijo amado en quién me complazco. (Mc. 1,11)
10. Jesús se dirigió del Jordán al desierto impulsado por el Espíritu. (Lc. 4,1)
GLORIA AL PADRE…
SEGUNDO MISTERIO: LAS BODAS DE CANÁ
Confianza en el poder de Dios, Fe en la intercesión de la Virgen María
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos en agradecimiento por revelarnos el poder de tu Hijo Nuestro Señor Jesucristo. Tal como Jesús transformó el agua en vino, rezamos para que seamos transformados por tu luz a través de la intercesión de la Virgen María.
María le dijo a Jesús: Ellos no tienen más vino, el Señor respondió haciendo este, su primer milagro. Cuando ponemos nuestra fe en la intercesión de nuestra Madre Celestial, tenemos una forma segura de recibir milagrosamente del Señor.
También rezamos en este misterio por la bendición de todas las familias, puesto que Jesús y María se complacen en el Sacramento del Matrimonio.
PADRE NUESTRO….
1. Se celebraba una boda en Caná de Galilea. (Jn. 2,1)
2. Estaba ahí la Madre de Jesús. (Jn. 2,1)
3. Fue invitado también Jesús con sus discípulos. (Jn. 2,2)
4. No tenían vino porque se había acabado. (Jn. 2,3)
5. Le dijo su Madre a Jesús: “No tienen vino”. (Jn. 2,3)
6. Le respondió Jesús: “Todavía no ha llegado mi hora”. (Jn.2,4)
7. Dijo María a los sirvientes: “Hagan lo que Él les diga”. (Jn. 2,5)
8. Había ahí seis tinajas de piedra (Jn. 2,6)
9. Jesús mandó que las llenaran de agua. (Jn. 2,7)
10. Y convirtió el agua en vino. (Jn. 2,9)
GLORIA AL PADRE….
TERCER MISTERIO: JESÚS ANUNCIA EL REINO
Fe en la palabra de Dios
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, abrimos nuestros corazones a las enseñanzas de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, la Palabra de Dios encarnada. Venimos en nuestra oscuridad para ser iluminados por la luz de Cristo, quien dice "Yo soy la luz del mundo".
Venimos en nuestro vacío para llenarnos de su Sabiduría, confesamos nuestro pecado y rezamos por la gracia de ser transformados por sus palabras y volvernos santos.
PADRE NUESTRO….
1. El Espíritu del Señor me ha ungido. (Lc. 4,18)
2. Para anunciar la buena nueva a los pobres. (Lc. 4,18)
3. Y proclamar la liberación de los cautivos. (Lc. 4,18)
4. El tiempo de Dios se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca. (Mc. 1,15)
5. Ya está en medio de ustedes. (Lc. 17,21)
6. También a otras ciudades tengo que anunciar el Reino. (Lc. 4,43)
7. Les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas. (Mc. 4,2)
8. Si alguno guarda mi Palabra, no probará la muerte jamás. (Jn. 8,51)
9. También tengo otras ovejas y ellas escucharán mi voz. (Jn. 10,16)
10. ¡Señor, solo Tú tienes palabras de vida eterna! (Jn. 6,68)
GLORIA AL PADRE…
CUARTO MISTERIO: LA TRANSFIGURACIÓN
Reconocimiento de la Divinidad de Cristo - Transformación en la semejanza de Cristo
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, rezamos para que la luz de Cristo transforme nuestras vidas, levantándonos del polvo de nuestra existencia humana a la luz de la divinidad.
Luchamos con San Pablo para llevar una vida santa y para decir con él, "No soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mi".
Con San Pedro nos regocijamos en la vida espiritual y decimos "Señor, es tan bueno estar aquí".
PADRE NUESTRO…
1. Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan y subió al monte para orar. (Lc. 9,28)
2. Mientras oraba, su rostro se iluminó y sus vestiduras eran de una blancura fulgurante. (Lc. 9,29)
3. Conversaban con él dos hombres: Moisés y Elías. (Lc. 9,30)
4. Hablaban con Él de su partida, que iba a cumplirse en Jerusalén. (Lc. 9,31)
5. Dijo Pedro: Es bueno estar aquí, hagamos tres tiendas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías. (Lc. 9,33)
6. Se formó una nube y los cubrió con su sombra. (Lc. 9,34)
7. Al entrar en la nube se llenaron de temor. (Lc. 9,34)
8. Y vino una voz desde la nube que decía. (Lc. 9,35)
9. Este es mi Hijo, mi Elegido, escúchenlo. (Lc. 9,35)
10. Cuando cesó la voz, Jesús se quedó solo. (Lc. 9,36)
GLORIA AL PADRE…
QUINTO MISTERIO: LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA
Gran fervor por la comida de nuestras almas
Padre Eterno, al ofrecerte este misterio, te agradecemos por proveernos con nuestro pan diario espiritual, la luz de nuestras almas. Rezamos para que podamos sentir hambre por la Sagrada Eucaristía y altísima reverencia por la Presencia de tu Hijo, Emmanuel, El pan de la vida, Dios con nosotros en el Sacrificio de la Santa Misa.
Rezamos por adoración al Santísimo Sacramento, la Presencia Eucarística de Jesús: carne, sangre, alma y divinidad en el pan y vino consagrados.
Rezamos por todos los sacerdotes para que sean santos, por la digna recepción de este Santo Sacramento con la preparación de los fieles a través de una buena confesión. Rezamos por el esparcimiento del Reino Eucarístico a través del mundo para que transforme los hijos de Adán en Hijos de Dios.
PADRE NUESTRO…
1. Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. (Jn. 13,1)
2. Durante la cena Jesús se puso a lavar los pies a sus discípulos. (Jn. 13,5)
3. Ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. (Jn. 13,14)
4. Jesús tomó pan y dio gracias. (1Cor. 11,24)
5. Este es mi Cuerpo que será entregado por ustedes. (1Cor. 11,24)
6. Hagan esto en memoria mía. (1Cor. 11,25)
7. Después de cenar tomó el cáliz. (1Cor. 11,25)
8. Esta es mi Sangre que será derramada por ustedes. (1Cor. 11,25)
9. Cada vez que coman este pan y beban este cáliz, anuncian la muerte del Señor hasta que venga. (1Cor. 11,26)
10. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna. (Jn. 6,54)
----------------------------------------------------------------------
AL TERMINAR EL 5o. MISTERIO, OFREZCAMOS LAS SIGUIENTES ORACIONES POR EL PAPA BENEDICTO XVI Y POR SUS INTENCIONES.
• PADRENUESTRO…
• Alégrate María Santísima, Hija de Dios Padre, Virgen Purísima antes del parto, en tus manos ponemos nuestra Fe para que la ilumines... Llena eres de gracias, el Señor es contigo…..
• Alégrate María Santísima, Madre de Dios Hijo, Virgen Purísima en el parto, en tus manos encomendamos nuestra esperanza para que la alientes… Llena eres de gracia, el Señor es contigo ...
• Alégrate María Santísima, Esposa de Dios Espíritu Santo, Virgen Purísima después del parto, en tus manos encomendamos nuestra caridad para que la inflames… Llena eres de gracia, el Señor es contigo ...
• Alégrate María Santísima, Virgen Purísima, Templo, Trono y Sagrario de la Beatísima Trinidad, Virgen concebida sin la culpa del pecado original. Llena eres de gracia, el Señor es contigo ....
• Rezamos el SALVE
Dios te salve Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre… ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!...
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios;
Para que seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén
LETANIAS BIBLICAS A LA SANTISIMA VIRGEN
-Señor ten piedad
R.-Señor ten piedad
-Cristo ten piedad
R.-Cristo ten piedad
-Señor ten piedad
R.-Señor ten piedad
Cristo óyenos
Cristo escúchanos
Dios Padre Celestial TEN PIEDAD DE NOSOTROS
Dios Hijo Redentor del mundo “
Dios Espíritu Santo “
Santísima Trinidad que eres un solo Dios “
Santa María RUEGA POR NOSOTROS
Santa Madre de Dios “
Santa Virgen de las Vírgenes
Nueva Eva
Madre de los vivientes
Heredera de la promesa
Arca de la Alianza
Sede de la Sabiduría
Ciudad de Dios
Fuente de Agua Viva
Aurora de salvación “
Alegría de Israel
Virgen llena de gracia
Virgen fecunda de Nazareth
Sierva del Señor
Sierva pobre y humilde
Esposa de José
Bendita entre las mujeres
Madre del Emmanuel
Madre de los discípulos
Madre solícita en la visitación
Madre gozosa en Belén
Madre oferente en el templo
Madre exiliada en Egipto
Madre angustiada en Jerusalén
Madre previsora en Caná
Madre fuerte en el Calvario
Madre orante en el Cenáculo
Señora de la Nueva Alianza
Señora vestida de sol
Señora coronada de estrellas
Reina a la diestra del Rey
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
R.- Perdónanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
R.- Escúchanos Señor
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo
R.- Ten piedad y misericordia de nosotros Señor
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita.
Ruega por nosotros Santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar las divinas gracias y promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén
ORACION:
¡Oh, Dios! cuyo Unigénito Hijo, con su vida, muerte y resurrección, nos alcanzó la recompensa de la vida eterna, concédenos que al recordar estos misterios del Santo Rosario de la Bienaventurada Virgen María, imitemos lo que nos enseñan y alcancemos lo que nos prometen; te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén.
CONSAGRACION:
¡Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea! Pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza; a Ti, Celestial Princesa, Virgen Sagrada María, yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón, mírame con compasión y no me dejes Madre mía.
¡Dulce Madre! No te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes. Y ya que nos proteges tanto, como verdadera Madre, cúbrenos con tu manto y haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén.
Ave María Purísima R.- Sin pecado concebida
Cronilla de la Divina Misericordia
En un Rosario común, empezamos con:
• Un Padre Nuestro
• Avemaría
• Credo de los Apóstoles:
• Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén
En el lugar de las cuentas del Padre Nuestro decimos:
Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero.
En el lugar del Avemaría se dice:
V: Por Su dolorosa Pasión.
R: Ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
Al finalizar las cinco decenas de la Coronilla decimos 3 veces:
Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten piedad de nosotros y del mundo entero.
Oración Final 1:
!Oh, Sangre y Agua que brotaste del Sagrado Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros!.. En Ti Confío
Oración Final 2:
Oh, Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros tu mirada bondadosa, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que con gran confianza nos sometamos a Tu Santa Voluntad, que es el Amor y la Misericordia Misma... Amén
Santo Rosario, en honor a Ntra. Señora de las Lágrimas
¡Oh Jesús Crucificado! postrado a tus pies te ofrecemos las lágrimas de tu Madre Santísima que te acompañó con ardiente y compasivo amor en el doloroso camino de la Cruz, concédenos. ¡Oh buen Maestro!, que sigamos de todo corazón las enseñanzas que por medio de sus lágrimas nos ha dado para que, cumpliendo su santísima voluntad en la tierra, nos hagamos dignos del honor de alabarte en el Cielo por toda la eternidad. Amén.
Meditación de los 7 dolores de María Santísima.
* Primer Dolor
La aflicción que causó a su tierno corazón la profecía del anciano Simeón, cuando le dijo: “¡Y a ti misma, una espada te atravesará el alma!” (Lucas, 2:35).
Madre mía, por el dolor que tuviste al presentar al templo a tu divino Hijo, cuando Simeón te profetizo que una espada de dolor traspasaría tu corazón, te ruego me concedas purificar el mío en la penitencia para que puedas presentarlo a Dios en la Eternidad. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la humildad y el don de la sabiduría.
Un Ave María).
En lugar del Padre Nuestro, se dice 1 vez:
V: ¡Oh Jesús, mira las lágrimas de quien tanto te amó en la tierra!
R :Y que te ama ahora aún mas ardientemente en el cielo.
En lugar del Ave María se dice 7 veces:
V: ¡Oh Jesús!, oye nuestras oraciones!
R: Por las lágrimas de Sangre de tu Santísima Madre.
* Segundo Dolor
La angustia que padeció su sensibilísimo corazón, en la huida y permaneció en Egipto (Mt., 2:13-15) por que Herodes quería matar al niño.
Madre mía, por el dolor que tuviste huyendo a Egipto con tu Hijo, dígnate concederme el firme y constante propósito de huir de las ocasiones de pecar, Amadísima madre, concédeme la virtud de la liberalidad, principalmente con los pobres y el don del entendimiento. (Ave María)
* Tercer Dolor
Las congojas que experimentó su solísimo corazón, en la pérdida de su Hijo Jesús, (Lc 2:41-50).
Madre mía, por el dolor que tuviste al perder al Niño Jesús en el templo, concédeme que cuando yo lo pierda desgraciadamente por el pecado, lo busque con empeño y dolor hasta encontrarlo en el Santísimo Sacramento. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la castidad y el don del consejo. (Ave María).
* Cuarto Dolor.
La consternación que sintió su maternal corazón al encontrar a su hijo Jesús, llevando la cruz a cuestas (Lc., 23:27ss).
Por el dolor que tuviste, Madre mía, al ver a tu Divino Hijo cargando con la Cruz que le pusieron mis pecados, dame tu gracia para no hacer más pesada la carga de mi Jesús con nuevas culpas. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la paciencia y el don de la fortaleza. (Ave María).
* Quinto Dolor
El martirio de su generoso corazón asistiendo a su Hijo Jesús en la agonía. (Juan, 19:25-27).
Por el dolor que te causó la crucifixión de tu Divino hijo, concédeme, madre mía, que venza mis pasiones y acepte, por amor a cristo, las cruces que se digne enviarme; dame gracias para sufrirlas con paciencia y resignación. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la templaza y el don de la ciencia.
Ave María).
* Sexto Dolor
La herida que sufrió su piadoso corazón, en la lanzada que abrió el costado de su Hijo (Juan, 19:31-37).
Madre mía, por el inmenso dolor que te causo recibir en tus santos brazos el Cuerpo exánime de tu hijo Divino, concédeme, te lo ruego, que cuando se digne venir a mi corazón, lo reciba yo con las debidas disposiciones y que jamás lo profane comulgando indignamente. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la caridad y el don de la piedad. (Ave María).
*Séptimo Dolor
El desconsuelo y desamparo que sufrió su amantísimo corazón en la sepultura de su Hijo Jesús (Juan, 19:38-41).
Madre mía, por el dolor que sufriste cuando tu divino hijo fue sepultado, concédeme la gracia de que no muera yo sin antes haber sepultado en el abismo de una buena confesión hasta el ultimo de mis pecados, para que seas Tú, mi amorosísima Madre, quien me conduzca ante la infinita Misericordia de tu Hijo Jesús. Amadísima Madre, concédeme la virtud de la diligencia y el don del santo temor de Dios. (Ave María).
><>+<>
LETANÍAS DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
Señor Ten piedad de Nosotros
Cristo Ten piedad de Nosotros
Señor Ten piedad de nosotros
Cristo Óyenos
Cristo Escúchanos
Dios Padre Celestial… TEN PIEDAD DE NOSOTROS
Dios Hijo redentor del mundo
Dios Espíritu Santo…
Trinidad Santa que eres un solo Dios…
SantaMaría… RUEGA POR NOSOTROS
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de las Vírgenes
Madre Crucificada
Madre de los Dolores
Madre bañada en lágrimas
Madre afligida
Madre abandonada
Madre Desolada
Madre privada de su hijo
Madre traspasada con una espada
Madre llena de angustias
Madre clavada con el corazón en la cruz
Madre llena de tristezas
Fuente de lágrimas
Abismo de tribulaciones
Espejo de paciencia
Roca de constancia
Ancora de confianza
Refugio de los abandonados
Escudo de los oprimidos
Triunfadora de los incrédulos
Alivio de los desdichados
Remedio de los enfermos
Fuerza de los débiles
Puerto de los náufragos
Calma de las tempestades
Recurso de los afligidos
Terror de los Malvados
Tesoro de los fieles
Ojo de los profetas
Sostén de los Apóstoles
Corona de los Mártires
Luz de los confesores
Consuelo de las viudas
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R: Perdónanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R: Escúchanos Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R: Ten piedad de nosotros.
* Míranos y líbranos de todas las angustias por la virtud de Jesucristo. Amen.
* Escribe, ¡Oh Señora!, tus heridas en mi corazón, para que en ellas lea tu dolor y tu amor; tu dolor para sufrir por ti todo dolor; tu amor para despreciar por ti todo amor mundano. ¡Oh María!, por tu amor y tus dolores, salva a los pobres pecadores.
V. Ruega por nosotros, Virgen Dolorosísima.
R. Para que seamos dignos de las promesas de Jesucristo.
(Esta letanía fue escrita por Pío VII durante su destierro, el mismo Papa concedió indulgencia plenaria a los que rezarán en viernes).
ORACIÓN FINAL
¡Oh María!, Madre del amor, del dolor y de la compasión, te rogamos que unas nuestras oraciones con las tuyas para que Jesús, Tu Hijo divino a quien invocamos, oiga nuestras súplicas en nombre de tus lágrimas maternales y nos conceda la paz que tan ardientemente buscamos, para que así podamos obtener la corona de la eternidad. Amén.
Oración al Señor por Intercesión de San Pío de Pietrelcina
Oh Dios, que a San Pío de Pietrelcina, sacerdote capuchino,le has concedido el insigne privilegio de participar, de modo admirable,de la Pasión de tu Hijo, concédeme, por su intercesión, la gracia de...que ardientemente deseo y otórgame, sobre todo, que yo me conforme a la muerte de Jesús para alcanzar despuésla gloria de la resurreción. Gloria al Padre...(tres veces)
ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA LÁGRIMAS
¡Oh Santísima Virgen María! Tú eres nuestro tesoro. Con el corazón lleno de confianza vengo a pedirte la gracia de participar de los frutos de tus lágrimas benditas.
¡Madre de la Divina Gracia! Te encomiendo todas mis angustias y necesidades, para que conformándome con la Voluntad divina pueda, por los meritos de tus lágrimas, soportar los trabajos y aficiones de la vida.
¡Madre del Divino Amor! Tu has llorado por que me has amado, por eso tus lagrimas serán siempre para mi como fresco roció y una inagotable fuente de gracias para mi alma agradecida y llena de amor filial.
Tus lagrimas, ¡Oh Virgen Inmaculada!, tienen un valor inmenso ante el trono del Omnipotente, por lo tanto te ruego que me concedas la gracia que necesito para vencer al espíritu del mal, para que por el amor Misericordioso del Señor pueda hacerme digno del favor que tan ardientemente solicito para mi santificación. ¡Oh que afortunado y feliz seré entonces!
CONSAGRACIÓN
¡Oh bienaventurada Virgen María!, tan ardientemente amada de Dios. A ti te consagro mis ojos, mis oídos, mi boca, mi corazón y todo mi ser. Confiando en tu maternal protección cada día pero particularmente a la hora de mi muerte, me confió a tu especial ternura como hijo y posesión tuya. Oh Virgen Dolorosa, con frecuencia daré gracias al Señor por las lágrimas que has derramado por las almas. Cada momento del día cantare tus alabanzas. Con toda confianza imploro tu maternal protección para llegar a ser un fiel imagen de mi Divino y Humilde Jesús Crucificado.
Sean eternamente alabados Jesús y María, en los corazones de sus hijos agradecidos.
CÁNTICO A NUESTRA SEÑORA.
Glorifica mi alma Señor y mi espíritu se llene de gozo al contemplar la bondad de Dios mi Salvador.
Por que ha puesto la mirada en la humilde sierva suya; y vean aquí el motivo por que me tendrán por dichosa y feliz todas las generaciones.
Pues ha hecho en mi favor cosas grandes y maravillosas el que es Todopoderoso y su nombre es infinitamente santo.
Cuya misericordia se extiende de generación en generación a todos cuanto le temen.
Extendió el brazo de su poder y disipó el orgullo de los soberbios trastornando sus designios.
Desposeyó a los poderosos y elevó a los humildes, y a los pobres los lleno de bienes y a los ricos los dejo sin cosa alguna.
Exaltó a Israel, su siervo, acordándose de él por su gran misericordia y bondad.
Así como la había prometido a nuestro padre Abraham y a toda su descendencia por los siglos de los siglos. * Gloria al Padre... etc.
Todos:
¡Alabemos a María, la Madre de Dios!
¡Ensalcemos a María, la Madre de Dios!
¡Glorifiquemos a María, la Madre de Dios!
¡Alabémosla, Ensalcémosla, Glorifiquémosla Eternamente! Amen.
Siete gracias que la Santísima Virgen María concede a las almas que la oren diariamente el Santo Rosario:
1. 1a Pondré paz en sus familias.
2. Serán iluminados en sus divinos misterios.
3. Los consolaré en las penas y los acompañaré en sus trabajos.
4. Les daré cuanto me pidan, con tal de que nos se opongan a la voluntad adorable de mi Divino hijo y a la santificación de sus almas.
5. Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal y protegeré en todos los instantes de la vida.
6. Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte verán el rostro de su Madre.
He conseguido de mi Divino Hijo que los que propaguen esta devoción (a mis lágrimas y dolores) serán trasladados de la vida terrenal a la vida entera, directamente.